viernes, 10 de julio de 2015

Necesito volver a Confiar...


Fui criada con principios morales...Valores, lealtad ante todo!
Hoy me da una tristeza infinita por todo lo que perdemos.
Por el miedo en la mirada de los niños, jóvenes, adultos, ancianos.

Derechos humanos
Para criminales

Deberes ilimitados
Para ciudadanos honestos.

No tomar ventaja es ser otario
 
Pagar las deudas es ser tonto…
 
Amnistía para los estafadores.

¿Que pasó?

Profesores maltratados en las aulas,

Comerciantes,amenazados por traficantes,

Rejas,en nuestras ventanas y puertas.

¿Que valores son estos?

Cosas que valen más que abrazos
Hijos queriendo regalos por pasar de curso
Celulares en los recién salidos de los pañales.
Que vas a querer a cambio de un abrazo?
Mas vale un armani que un diploma
Mas vale una pantalla gigante que una conversación.
Mas vale plata que un helado
Mas vale parecer que ser…

¿Cuando fue que todo desapareció?
Quiero sentarme en el parque
Quiero la honestidad,como motivo de orgullo
Quiero la vergüenza y la solidaridad
Quiero la rectitud de carácter

La cara limpia y la mirada a los ojos

Quiero la esperanza
La alegría
La confianza
La fe

*Quiero callarle la boca a quien dice:

“a nivel de”,al hablar de una persona Honesta y basta de injurias y perjuicios!!!
y preguntarles porque ALGUNOS "gozan del mal ajeno?
y disfrutan repitiendo algo que no les consta...
Han pensado que "esa Persona" (as) lo hará con ustedes,cuando ustedes dejen de seguir el juego?

SOLO SIEMBRA MALDAD...y lo seguirá haciendo donde vaya, porque se retroalimenta de personas Nobles, busca seguidores ,fans,.. como sea logra su objetivo, sin medir las consecuencias, ya que su narcisismo es superior y en mi produce mucha tristeza, y mi intención por cooperar es mejor mal interpretarla?, se forma una ola de rabia, sin medir las palabras ,personas mal agradecidas...que dan van donde calienta el sol, viven con veneno interno, sin paz interior...
Solo deseo que esas personas sanen y recuerden que tenemos familia y debemos criar con el ejemplo.




Abajo el tener ,viva el ser!!!
Y viva el retorno de la verdadera
vida, simple como la lluvia, limpia como el cielo de abril,
leve como la brisa de la montañaY fuerte como el Mar!

Y definitivamente común, como YO.
 
...el tiempo nos enseña, y siempre estamos aprendiendo .
 
por eso... el dicho :
Dime con quien andas y te diré quien eres!
 
AME

martes, 7 de julio de 2015

Qué es la Megalomanía...?


¿Qué es la megalomanía?

 los psicólogos distinguimos entre:

  • Rasgos o trastorno de personalidad megalomaniáca: Cuando la forma de ser de una persona está influida por un concepto grandioso de sí mismo, una autoestima (generalmente se ven pasivos, y observadores antes de demostrar su verdadera personalidad) que les lleva a sesgar, alterar o filtrar la realidad. En general, están satisfechos con su forma de ser. Sin embargo, con tratamiento pueden llegar a darse cuenta de esta alteración.
  • Trastorno delirante megalomaniáco: Cuando una persona, en un momento de su vida y durante al menos un mes, se ve inmersa en un delirio y se ve alguien único, grandioso. Dentro de ese delirio, existe un corte abrupto con la realidad objetiva. Para estos individuos, su visión de sí mismos y de la realidad es la única posible. La inflexibilidad para reconocer otro tipo de realidad, es muy marcada.

Los rasgos megalomaníacos forman parte de una personalidad conformada desde la infancia y que se desarrolla plenamente en la edad adulta, el trastorno delirante aparece en un momento dado.
El trastorno megalomaníaco aparecen ideas delirantes, como creerse perfectos o grandes lideres, por ejemplo.

Siempre fuera de la realidad y con una idea fija difícil de revocar.
Por otro lado, los rasgos megalomaníacos son más frecuentes en la sociedad como parte de los trastornos de personalidad que “pueden pasar desapercibidos en puestos de más capacidad o de más poder, en personas relevantes”.

 

No es oro todo lo que reluce

Las personas con rasgos megalómanos “creen que tienen una capacidad mayor de la que realmente tienen y eso hace que puedan llegar a puestos de poder o de más influencia. Además, socialmente están bien vistos y valorados, pero no son empáticos

Sin embargo, aunque muestren mucho aplomo y seguridad en sí mismos, cuando se hace un análisis en profundidad de su personalidad se detecta que pueden ser individuos con muchas carencias y con un sentimiento de inferioridad o vacío desde los primeros vínculos con los padres.
“En los narcisistas se ha estudiado que las relaciones con los padres son de muy poca afectividad positiva. Los padres, o no están presentes, o no son capaces de darse cuenta de las necesidades del niño, quien tiene que mostrar una imagen de sí mismo grandiosa para que el padre lo vea, se fije”
Aunque cada personalidad se conforma en función de su biología y del aprendizaje familiar, en la mayoría de los casos se describe el narcisismo en personas seguras, que incluso quedan por encima de los demás, con éxito social, con afán de notoriedad.
- aparecen comportamientos narcisistas en personas que aparentemente son más sumisas pero que se hacen imprescindibles de cara a los demás, que están por vocación al lado de los demás, ofrecen la imagen de “yo soy la buena”(o).

Megalomanía asociada a otros trastornos

La megalomanía puede estar asociada tanto al complejo de superioridad como al de inferioridad. “El individuo puede pasar de un estado de exaltación a sentirse humillado, avergonzado. Florece esa parte escondida que coincide con la baja autoestima o inferioridad. Conviven las dos personalidades, vive una dicotomía, por eso es un trastorno”.

Pero también la megalomanía se considera un síntoma o la expresión de trastornos de personalidad como el narcisismo, la psicopatología o trastorno social o el histriónico, trastorno este último que lleva al individuo a necesitar reconocimiento continuo y ser el centro de atención, además de presentar rasgos dramáticos, susceptibles, emocionales que rayan en la extravagancia. Buscan algún tipo de actividad, para ser aplaudidos y hasta deseados...

Nota: Debemos estar atentos ,ya que por lo general causa frustración , darse cuenta que hemos sido influenciado por personas que se creen  indispensables. No todos los Bipolares ,lo padecen ,y  tiene tratamiento con fármacos , además es hereditario.

Dra.Marsella Jiménez S
Psicóloga

domingo, 5 de julio de 2015

...Indolentes!!!



Indolencia por un lado significa flojera, pereza o haraganería, y por el otro, indica insensibilidad y el no conmoverse ante el dolor propio o de terceros.

Esto se debe a que en la antigua mitología griega la divinidad que personificaba la indolencia también interpretaba a la pereza.

Desde un punto de vista psicológico, una persona indolente describe a quien no se afecta o conmueve ante el dolor.

La indolencia social incluye ser indiferente ante el sufrimiento de una o más personas o de una comunidad.

La obligada resignación y una aceptación forzada de la ruinosa realidad, produciría en algunos la indolencia y una actitud de poca o ninguna solidaridad. En este caso, nos referimos a la indolencia social que encontramos en ciertos niveles desposeídos de la sociedad.


En casos individuales, sin importar el nivel socioeconómico;


-el indolente es una persona egoísta por naturaleza, generalmente inescrupulosa, superficial, manipuladora...

No reacciona ante calamidades y tragedias. Los indolentes no piensan en los demás, se concentran en sí mismos.

Esto les permite no sentir remordimientos, recatos ni consideraciones con otros. Así, los delincuentes son indolentes con sus víctimas. Los corruptos son insensibles al daño que ocasionan.
La indolencia es causa o compañera inseparable de ladrones y criminales.

También tropezamos con los indolentes "pasivos" que se concentran en su propia existencia, ocupados en lograr sus objetivos sin "ver para los lados", aunque algunos sean arribistas y perjudiquen a otros para ellos "subir" o "ascender".

Entre los indolentes pululan los fríos y calculadores y los indiferentes y apáticos.

Es triste, cuando algunos adultos abusan de los niños (hijos) para lograr objetivos emocionales y económicos.

Se puede comenzar a dejar de ser indolente adhiriéndose a alguna causa común con miembros de su comunidad, participando en apoyo y respaldo en distintos eventos, siendo solidarios con las personas cercanas y con la comunidad en donde se viva ya que su propia familia y entorno no les importa, se van en palabras lindas sin hechos!

El conocer los problemas de otros, aportar soluciones o colaborar con ello, poco a poco, despertará el interés y en algún momento la indolencia dará paso a la sensibilidad, al entusiasmo y al existir con sentido gregario y social.
*Me atrevo a creer en esto.

-el indolente disfruta siendo egoísta, es su posición más cómoda de su diario vivir.
Por esto se quedan solos!

Aunque estén rodeados de personas, a nadie (con valores) le importa vivir cerca de un ser Insensible.




Dra. Marsella Jiménez S.
Psicóloga

viernes, 3 de julio de 2015

...Carácter!




Es la capacidad de dar tu opinión y no dejarte controlar ni manipular por los demás.

Todo esto sin utilizar palabras hirientes ni buscando culpables, sino desde la conciliación, el buen entendimiento y poniendo la resolución como principio básico.

A la vez siendo firmes y no permitir que se abuse de nuestra buena voluntad.

Un carácter descontrolado nos va a perjudicar más que beneficiar.

Te animo pues a que dejes atrás la excusa de: "es que soy así", y hagas un pequeño esfuerzo para comenzar a controlar tu carácter, ya que al final el único perjudicado a causa de ese descontrol eres tú.

Aprende en este artículo unas claves que te van a ayudar a mantener tu carácter bajo control.

Cuenta hasta diez antes de explotar y vuelve a pensar en frío.

Normalmente cuando el carácter explota, es un efecto reactivo automático.

No hay que pensar, algo sucede y sobre la marcha nuestra sangre comienza a hervir y explotamos.

Lo que te propongo es que cuentes a diez en ese momento y respires hondo.


Cuando hayas hecho eso, comienza a reflexionar sobre lo que es mejor para ti, lo que más te conviene.

Normalmente una explosión de carácter provoca unos efectos negativos y devastadores sobre las demás personas.

Si las posibilidades de solución ya eran bajas inicialmente, con la explosión no sólo no lo arreglaremos sino que en la mayoría de los casos empeoraremos la situación.

En estos momentos debes de relegar el tener la razón por debajo de solucionar el caso que tienes entre manos.


Entrenamiento

Muchos me preguntan a diario. Pero ¿cómo controlo mi carácter?, es muy difícil, yo soy así.

La respuesta es entrenamiento.

Todos los músculos de nuestro cuerpo necesitan ejercitarse, y nos olvidamos de que el cerebro también es un músculo. Y que el primer día no podemos hacer un triple salto mortal, pero con un entrenamiento frecuente, podremos lograr maravillas.

Inténtalo una y otra vez, aunque no lo consigas muchas veces.

Vuelve a intentarlo cada vez, reflexiona que es lo que falló la última vez y vuelve a intentarlo corrigiendo las carencias que observes.

Es muy importante no desfallecer en este paso.

Nada en esta vida se aprende sin práctica, práctica y práctica.


Utiliza las influencias externas


Tenemos muchísimos mecanismos a mano que nos pueden ayudar tanto a controlar nuestro carácter como a cambiar estados de ánimo que no nos satisfacen, o a conseguir un estado de ánimo deseado.


Por ejemplo la música es uno de los mecanismos más efectivos para conseguir estados de ánimo, podemos relajarnos, sentirnos con energías, ponernos nerviosos, llorar o con ganas de comernos el mundo.


Una buena Pelicula puede hacerte cambiar el humor.




Dra.Marsella Jiménez S.
        Psicóloga